gzp

GRUPO ZARAGOZANO
DE PAPIROFLEXIA


El Grupo Zaragozano de Papiroflexia comenzó en la década de los cuarenta del siglo XX. Dirigido y organizado por el doctor Gálvez, llegó a organizar durante las dé de los 60 y 70 hasta seis exposiciones internacionales. El grupo mantenía contacto postal con plegadores españoles, europeos, americanos y asiáticos.


A partir de los 80, reunidos en el Café de Levante, el grupo se va reforzando con la adhesión de sucesivas generaciones de aficionados que consiguen que el origami esté cada vez más presente en la vida zaragozana y en los medios de comunicación. Asimismo, se integra en la recién creada, por entonces, Asociación Española de Papiroflexia. En 1981 organiza en Zaragoza la primera convenció internacional. Con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Grupo Zaragozano convoca cinco ediciones seguidas del Concurso Internacional de Aviones de Papel. El Grupo Zaragozano aparece en TVE.


La década de los 90 supone la consagración definitiva del GZP como grupo con identidad propia dentro del contexto español e internacional. Tras la Exposición Internacional de Sevilla, en la cual el pabelló de Japón mostraba a los españoles una selecta muestra de la obra de Akira Yoshizawa, éste manifestó la intención de viajar a Zaragoza para conocer a los nuevos integrantes del grupo.


Con el cambio de siglo y milenio, el GZP se siente llamado a responder a desafíos todavía mayores con el proyecto de instituir en Zaragoza el EMOZ, escuela de origami y primer museo de papiroflexia en la Unión Europea.

news

Artículo sobre la exposición El arte del papel plegado. Heraldo de Aragón. 2009

news

Inauguración de la exposición Origami. El arte del papel plegado en el Centro de Historias. 2009

news

Exposición del Grupo Zaragozano de Papiroflexia en el Centro Joaquín Roncal. 2011

news

Exposición de Eric Joisel. La Magia del Papel. 2013

Figuras del GZP

(clic para más información)

figurasGZP

Título: Camaleón
Autor: Luis Bas
Medidas: 22 x 11 x 6

figurasGZP

Título: Pez
Autor: Felipe Moreno
Medidas: 17 x 18 x 8

figurasGZP

Título: Pony
Autora: Rocío Loscos
Medidas: 7,5 x 7 x 3 (izda.) y 10 x 9 x 4 (dcha.)

figurasGZP

Título: Tucán
Autor: Ángel Morollón
Medidas: 21 x 11 x 5

figurasGZP

Título: Dragón
Autora: Graciela Vicente
Plegador: Israel López
Medidas: 14 x 11 x 9,5

figurasGZP

Título: Monja
Autor: Akira Yoshizawa
Medidas: 4 x 6 x 4,5

figurasGZP

Título: Perro
Autor: José María Egido
Medidas: 14 x 9 x 13,5

figurasGZP

Título: Cuna
Autora: Amparo Martínez
Medidas: 10 x 8 x 5,5

figurasGZP

Título: Cofrade
Autor: José Ángel Iranzo
Medidas: 6 x 6 x 21

figurasGZP

Título: Mesa de ping pong
Autor: Luis Fernando Giménez
Medidas: 5 x 16 x 6

figurasGZP

Título: Virgen del Pilar
Autora: María Rosa Jario
Medidas: 30 x 30 x 8

figurasGZP

Título: Pez
Autora: Rocío Loscos
Medidas: 12 x 10 x 6

figurasGZP

Título: Gato
Autor: Luis Alegre
Medidas: 15 x 10 x 8

figurasGZP

Título: Águila
Autor: Manuel Serrano
Medidas: 14 x 9 x 13,5

figurasGZP

Título: Bola
Autor: Carlos Gutierrez
Medidas: 12 O

figurasGZP

Título: Kangura
Autor: José María Egido
Medidas: 12 x 13,5 x 4,5

figurasGZP

Título: Monumento a la pajarita
Autor: Gabriel Álvarez
Medidas: 8 x 16 x 8

figurasGZP

Título: Rata
Autor: Felipe Moreno
Medidas: 16 x 10 x 5,5

figurasGZP

Título: Hombre sentado
Autor: Luís Alegre
Medidas: 10 x 5 x 5

figurasGZP

Título: Elefante
Autor: George Rhoads
Medidas: 13 x 10 x 4

figurasGZP

Título: Caja con Flexicubo
Autor: Mª Carmen Estella
Medidas: 11 x 11 x 5,5

figurasGZP

Título: Dos caballos
Autor: Graciela Vicente
Medidas: 7 x 4 x 3

figurasGZP

Título: Rana
Autor: Rocío Loscos
Medidas: 9 x 4 x 6